Dimensión Socioeconómica

 

 

El programa que trabaja la dimensión comunitaria y socioeconómica apoya económica, social y familiarmente a los usuarios de la comunidad educativa de la Institución mediante la planificación, gestión y ejecución de recursos y espacios que acompañen y den bienestar en estas dimensiones.

Déjanos tu comentario.

Tu comentario es muy importante para nosotros.

Haz parte  del grupo de Voluntariados UCN ingresando al siguiente enlace de WhatsApp

https://chat.whatsapp.com/GqI0D4PAfQC9zCStZFM6X3

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Si deseas profundizar acerca de este proyecto, ingresa al siguiente enlace:
https://content.ucn.edu.co/…/02/Manual_Voluntariado.pdf

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

Déjanos tu comentario o sugerencia con relación al tema o cuéntanos que otros temas de interés te gustaría ver.

¿Qué otras actividades nos recomienda?

Déjanos tu comentario.

Busca siempre el equilibrio tanto laboral como familiar.

Déjanos tu comentario.

¿Y tu, qué tipo de consumidor eres? 

Déjanos tu comentario.

Si te gusta el tema, déjanos tu comentario.

Si te gusta el tema, déjanos tu comentario.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario .

Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario .

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu sugerencia o comentario sobre el tema.

Déjanos tu comentario sobre el tema ingresando al muro virtual

Te dejamos algunos tips para presentar un hoja de vida 

«El amor no reclama posesiones sino que da libertad» –

Rabindranath Tagore.

Celebración Día del Padre  UCN – Cibercolegio y Centro Laborem

2021

 

Los 80″

Celebración Día de Madres UCN – Cibercolegio y Centro Laborem

2021

En la tristeza y en la alegría

En los triunfos y en los fracasos

En la tormenta y en la calma

Enfermos y sanos …

 

 

 

 

 

…..Nuestras Madres siempre están a nuestro lado, pues ellas son la sonrisa y la presencia de Dios en nuestras vidas.

VOLUNTARIADO 

En el Barrio Dios es amor de Santa Rosa de Osos.

 
 

Actividades para hacer en familia

Las horas de las comidas parecen ser los únicos momentos que reúne las familias día a día. Sin embargo, existen una serie de actividades para hacer en familia que se pueden realizar en casa y que, además,  ayuda a construir relaciones más sólidas. 👨‍👩‍👧‍👦

 

Juegos de mesa

No es solo una actividad recreativa, a través de ellos podemos aprender o desarrollar algunas habilidades.

Cuentacuentos o taller de lectura

Es una actividad muy recomendada y productivas para ellos, pues no solo estimula su creatividad e imaginación si no que también aumenta su comprensión.

Hacer ejercicio en familia

Para ejercitarse no es necesario salir de casa. Es más, puedes invitar a los miembros de tu familia a acompañarte durante tu rutina de ejercicios.

 Hacer cursos online

Tomar cursos online es una actividad para hacer en familia que mejora nuestra productividad y nos impulsa a crecer con los que más queremos.

Cocinar Juntos

Esta es una de las actividades que fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.

Hacer manualidades

Es una actividad muy recomendable para disminuir los niveles de estrés y generar una sensación de bienestar.

 

Ver películas o documentales

Es una de las actividades en familia más concurridas. 

Organiza una sesión de fotos

Dejen fluir toda su creatividad y organicen una sesión de fotos con todos los integrantes de la familia, ¡hasta tu mascota!

Karaoke

La música es uno de los mejores canales para transmitir sentimientos y sensaciones y que mejor que hacerlo en familia.

 

DIEZ MANDAMIENTOS PARA VIVIR EN SOCIEDAD 

 
Practicar las normas básicas de convivencia ciudadana mejora nuestra calidad de vida y la de los demás.
 
 

El  Ahorro

Es una reserva que se guarda o se cuida en el presente para gastarla o invertirla en el futuro. Puedes ahorrar dinero y otros recursos, que te servirán para cumplir tus sueños o atender una emergencia o un gasto inesperado.

Lo invitamos a ver el video que te dará unas pautas de cómo ahorrar.

VOLUNTARIADO

 
  

Nuestros Objetivos

General

  • Desarrollar actividades que apunten a la identidad institucional a través del voluntariado como estrategia académica y social responsable que aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios.

 

Específicos 

  • Promover espacios de voluntariado tanto presencial como virtual, a través de acciones donde se fortalezca la inclusión, el aporte al desarrollo comunitario y fomentar el espíritu solidario con las comunidades y/o poblaciones que lo requieran.
  • Convocar a los interesados a participar en las diferentes líneas del voluntariado donde puedan asumir su compromiso social aportando sus competencias, habilidades y recursos económicos.

¿En qué podría participar?

  •  En la planificación y desarrollo de actividades derivadas de las acciones gestionadas por Pastoral y Bienestar y, enfocadas en las dimensiones del ser humano.
  • Generar cercanía y acompañamiento con las poblaciones más vulnerables identificadas por Católica del Norte y que requieran apoyos a nivel académico, formativo, económico, de asesoría, orientación y sensibilización.
  • Promover el acompañamiento formativo que atienda las necesidades particulares y\o colectivas de la comunidad enfocado siempre desde el sentido humano.
  • Realizar actividades culturales, recreativas, formativas, deportivas, que puedan beneficiar a la población vulnerable.
  • Con iniciativas propuestas por los mismos voluntarios que vayan en vía de impactar positivamente un grupo de personas.
  • A través de organizaciones o Instituciones educativas sin ánimo de lucro que lo soliciten.
  • A través de espacios académicos propuestos por la Católica del Norte.

Dónde puedes hacer presencia

  • En los municipios que hagan parte de la Diócesis de Santa Rosa de Osos (colegios, escuelas, orfanatos, canchas municipales, parroquias, casa de abuelos, hospitales, acompañamiento a habitantes de calle, acompañamiento a personas en condición de dis-CAPACIDAD, entre otros).
  • Desde el lugar de residencia del voluntario (colegios, escuelas, orfanatos, canchas municipales, parroquias, casa de abuelos, hospitales, acompañamiento a habitantes de calle, acompañamiento a personas en condición de dis-CAPACIDAD, entre otros).
  • En espacios de formación académica y humana para la comunidad educativa institucional de UCN.
  •  

LÍNEAS DEL VOLUNTARIADO 

El voluntario podrá brindar su apoyo desde las diferentes dimensiones que trabaja Pastoral y Bienestar Institucional:

  • Dimensión Espiritual 
  • Dimensión Física
  • Dimensión Cultural y Artística 

  • Dimensión socioeconómica

  • Dimensión  Psicoafectiva

  • Dimensión Ecológica  

  • Acompañamiento a Estudiantes
  • Acompañamiento a Graduados 

 Servicio Social

La Fundación Universitaria Católica del Norte desde el proceso de Pastoral y Bienestar promueve el servicio social que deben cumplir aquellos estudiantes que reciben aporte económico (becas y subsidios) por la Católica del Norte y quienes, a su vez, deben retribuir 10 horas semestrales. Este tiempo lo podrán compensar a través del voluntariado académico o social coordinado también por el área en mención.
Su objetivo principal es beneficiar y apoyar a poblaciones que lo requieran bien sea de manera virtual o desde el lugar donde residen.

 

 

BECAS Y SUBSIDOS   

Es una de las acciones que tiene la Pastoral y Bienestar Institucional de la Fundación Universitaria Católica del Norte para apoyar a sus empleados y estudiantes con descuentos y becas para contribuir al crecimiento y desarrollo profesional personal.

Esta acción está normativizada a través de un reglamento que estudia cada solicitud.

Tipos de Becas:

  • Mejores Promedios
  • Sacerdotes y Seminario de la Diócesis 
  • Personas en situación de Discapacidad 
  • Autorizaciones Especiales 
  • Convenios Específicos
Requisitos para la Adquisición de Becas Educativas por Mérito Académico para estudiantes.
 
Para obtener una beca educativa en los programas de pregrado el estudiante deberá tener en cuenta:   
 
  • Poseer el mayor promedio acumulado del semestre de estudio inmediatamente anterior.
  • El promedio debe corresponder al número de los cursos que legalmente debe matricular para el semestre que transcurre. 
  • Los estudiantes con homologaciones en más de cinco semestres académicos sólo serán tenidos en cuenta de acuerdo con el promedio obtenido por las materias cursadas dentro de la Institución. 
  • Si el estudiante se retira de la Institución sin culminar su período académico perderá la posibilidad de volver a acceder a el.
RENOVACION DE UNA BECA EDUCATIVA 

El estudiante debe de: 

  • Poseer un promedio igual o superior a 3.8. 
  • Relacionar una carta solicitando la continuidad de la beca para el semestre siguiente. 
  • No pueden contar con otra beca o descuento por parte de la Fundación Universitaria Católica del Norte o de otro fondo público o privado.
  • Se deberá cumplir con 10 horas de servicio social semestral, previo acuerdo y seguimiento por parte de Pastoral y Bienestar Institucional
PERDIDA DE LA BECA 

Son causales de perdida:

  •  Cuando obtiene un promedio semestre inferior a 3.8. 
  •  Por retiro voluntario y/obligado de la Institución. 
  • Por interrupción de estudios o cambio de programa. 
  •  Por el no cumplimiento de cualquiera de los requisitos antes descritos. 
  • Por falsedad en la documentación o alteración de datos. 
  • Por renuncia voluntaria al beneficio.
  •  Por falta de disponibilidad presupuestal de la institución para concederlo o mantenerlo, caso en el cual se notificará al estudiante por medio de un comunicado oficial.

¿LO HAGO DESPUÉS?

Dejar de hacer cosas importantes porque es mejor hacerlas después, se le conoce como procrastinar.
A continuación encontrarás algunos tips de gran ayuda para dejar de hacerlo.


EVITA LAS DISTRACCIONES


Cuantas más tentaciones tengas para hacer otra cosa en vez de lo que tienes que hacer, más fácil será procrastrinar.

Mantén el móvil, las notificaciones y el acceso a internet desconectados, cuando te dispongas a afrontar tareas complicadas.

Hábitos 

Trabaja en tus hábitos. si te conoces podrás saber porqué aplazas constantemente cierto tipo de tareas, podrás dar un giro a tus hábitos y encaminarlos hacia una menor procrastinación y una mayor productividad.

Utiliza una lista de tareas corta. Una lista larga es más difícil de llevar a cabo y más cuando se tiene la costumbre de procrastinar, generando estrés e impide que se realicen las tareas. Cuanto más corta sea tu lista, más fácil te resultará estar focalizado en lo que de verdad tienes que hacer.

NOS INTERESA TU BIENESTAR

Acompañamos acciones formativas que permitan el desarrollo de las diferentes dimensiones del ser humano.