Dimensión Cultural Y ARTÍSTICA

 

 

El programa que trabaja la Dimensión Cultural y Artística consiste en el fomento y fortalecimiento de la cultura y el arte en todas sus manifestaciones.

Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
¿Y tú que tan buen peatón eres?
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario.
En estas ferias de la s flores arma tu silleta. 
Ingresa al muro virtual y déjanos tu comentario sobre el vídeo.
Baile típico de los Indígenas Embera Katio,  residentes en el municipio de El Carmen de Atrato – Chocó 
Te invitamos a dejarnos tu comentario en el muro virtual referente a este tema u otro.
Te invitamos a dejarnos tu comentario en el muro virtual referente a este tema u otro.

21 de junio 

Celebración día del Padre UCN

Te invitamos a dejarnos tu comentario en el muro virtual referente a este tema u otro.
Te invitamos a dejarnos tu comentario en el muro virtual referente a este tema u otro.
Te invitamos a dejarnos tu comentario en el muro virtual referente a este tema u otro.
Celebramos juntos el día de la Madre, déjanos tu comentario o sugerencias.
Déjanos tu comentario.
Si deseas profundizar más acerca del lenguaje en textos escritos para ambientes virtuales ingresa al enlace. https://tinyurl.com/5cftrymc
Si deseas profundizar más acerca del lenguaje claro: el valor de la comunicabilidad, ingresa al enlace: https://tinyurl.com/2p86xjks 
Si deseas profundizar más acerca de reflexiones sobre la escritura en la universidad,  ingresa al enlace: https://tinyurl.com/2p86yhbp
Si deseas profundizar más acerca bloqueos a la hora de escribir: ¿Cómo superarlos? ingresa al enlace: https://tinyurl.com/2s42fxj5

.

Si deseas profundizar más acerca de la lectura, ingresa al enlace: https://tinyurl.com/wz58w6d
Déjanos tu comentario.
Déjanos tu comentario sobre el tema o sugiera uno que te gustaría ver en este sitio.
Déjanos tu comentario sobre el tema o sugiera uno que te gustaría ver en este sitio.
Déjanos tu comentario.
Ingresa al muro y nos deja un comentario sobre este tema u otro. !Anímate¡
Ingresa al muro y nos deja un comentario sobre este tema u otro. !Anímate¡

Te invito a que nos deje su comentario, sugerencia o tema que le gustaría ver en este sitio.

 

Cierre de la Semana de la Interculturalidad – muestras artísticas y culturales 

UCN

Estudiante de Trabajo Social 

Jhyldis Mozo

Nos envía un video de la parte turística de la ciudad de Santa Marta 

Estudiante: PEGGY VANESA ZURITA LÓPEZ

Del programa de Tecnología en Agroindustrias Alimenticias – UCN

Nos regala un video donde se puede apreciar el Parque Lineal Macondo 

Aracataca – Magdalena 

 

EXAÚ RIVERA ZAPATA

Del programa de Ingeniería Informativa

Nos muestra sus obras de arte

Estudiante del programa de Trabajo Social –  Andres E. Chavarria Mazo 

Comparte un hermoso video de una muestra cultural – Departamento del Huila

Participantes al Tercer Festival de la Canción

                                         UCN  

Participación de una estudiante en el IX encuentro de estudiantes.

29 de abril

día Internacional de la Danza 

El  23 de abril 

Día  del Idioma 

Te invitamos a conocer un poco mas de nuestra historia.

Manejo del tiempo libre

Video tomado de YouTube: clic AQUÍ.

 

Homenaje, Día de San José

Homenaje, Día de la Mujer

Mujer, fuente de bendición

“La iglesia reconoce el indispensable aporte de la Mujer en la sociedad, con una sensibilidad, una intuición y unas capacidades peculiares propias de su ser”

(Papa Francisco)

10 lugares que visitar en Colombia – Guías

Aquí van 10 lugares imprescindibles de conocer en todo viaje a Colombia. Y si quieres saber más del país para tu viaje, no te pierdas el post que escribí en mi web de viajes: https://1000sitiosquever.com/sitios-que-ver-colombia

¿Qué tanto sabes del Arte plástico?

Las artes plásticas son aquellas artes que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista mediante distintas técnicas para crear una obra. Son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad. 

 

Dónde queda Chocó?

Chocó es uno de los 32 departamentos de Colombia y es conocido como “la selva de dos mares” puesto que choca con el Océano Pacífico y el Atlántico.

El departamento de Chocó limita:

  • Al norte: con el mar Caribe y la República de Panamá.
  • Al sur: con el Valle del Cauca.
  • Al oriente: con los departamentos de Antioquía, Risaralda y el Valle del Cauca.
  • Al occidente: con el Océano Pacífico.

Cuál es el clima de Chocó?

El clima de Chocó es intertropical lluvioso. La temperatura promedio es de 27°C. ¡Así que prepárate para disfrutar el Caribe en su máximo esplendor y lleva un cortavientos o capa de agua para pasear sin problemas!

 

 

  • ¿Qué hacer en Chocó? El secreto mejor guardado de Colombia

    Chocó es uno de los departamentos de Colombia que aún no es muy turístico, pero que te enamorará con la mezcla de selva y gran variedad de fauna marina única en el país. 

Nuqui


 

El departamento de Chocó promete transformarse en uno de los destinos favoritos de quienes visiten el país.  Una combinación de selva, una amplia biodiversidad de fauna marina —donde destaca el avistamiento de ballenas en Cabo Corrientes— y destinos turísticos maravillosos como Bahía Solano, Capurganá y Nuquí.

 

 Bahía Solano

Otros de los atractivos del Chocó.

Si aún no sabes qué visitar en Chocó, en Faro Travel te contamos algunos de los atractivos que destacan en este departamento colombiano:

Parque Nacional Natural Ensenada de Utría

Es único en su tipo porque contiene una gran variedad de ecosistemas, pasando del marino hasta el selvático con bosques húmedo tropical. De hecho, es uno de los parques nacionales más diversos en Colombia y en el mundo. Está bajo la jurisdicción de los municipios de Nuquí, Bahía Solano, Alto Baudó y Bojayá.

 

Avistamiento de ballenas

Podrás disfrutar con la observación de ballenas, mamíferos que llegan a las cálidas aguas del Pacífico cada año entre los meses de julio y octubre. Uno de los mejores lugares para el avistamiento es a 18 kilómetros de Bahía Solano, en el corregimiento de El Valle. Y no sólo verás ballenas: entre septiembre y enero observarás tortugas bebés y, entre febrero y mayo verás delfines. ¡Imperdible!

 

 

Patrimonio histórico y cultural

 

No puedes dejar de visitar la Catedral San Francisco de Asís, reciento que sobresale por el mural de su presbiterio y que representa la conquista, la colonización y la liberación del pueblo chocoano. También debes conocer el Convento de los Claretianos, considerado como una de las joyas arquitectónicas de la ciudad de Quibdó gracias a su fachada de tipo republicano.